jueves, 24 de noviembre de 2016

GENOGRAMA O ÁRBOL GENEALÓGICO: ¿Qué es y para qué sirve?


El genograma, o árbol genealógico, es básicamente un “ordenador” de la información familiar de una persona. En él se registra, de forma estandarizada y utilizando una simbología convencional, la información recopilada. A través de él se puede tener una idea de la estructura familiar de esa persona, presentando por lo menos 3 generaciones. Entre los datos que pueden representarse están el sexo, el vínculo y las características del mismo, si vive o murió, etc. También se pueden agregar otros datos como profesión, fechas, forma de muerte, o cualquier otro que se considere importante.
Por lo general, lo que busca observarse en un genograma a partir de los datos obtenidos es lo siguiente:
·       Síntomas reiterativos, pautas de relación o funcionamiento detectados en la familia y a través de las generaciones. Triángulos repetidos, coaliciones, lealtades, intercepciones, pautas de conflicto, etc.
·       Coincidencias de fechas, por ejemplo, muerte de un familiar o aniversario de su muerte que ocurre al mismo tiempo en que comienza el síntoma, o la edad al comienzo del síntoma que coincide con la edad del desarrollo del problema de otro familiar.
·       El impacto del cambio o transiciones inoportunas en el ciclo vital: cambios en el funcionamiento y las relaciones que corresponden a sucesos críticos en la vida familiar. De interés particular pueden ser, por ejemplo, las transiciones inoportunas en el ciclo vital, por ejemplo: nacimientos, casamientos, mudanzas, “destierros” o muertes que se dan “fuera de programa”.
En el análisis del genograma familiar, se pueden detectar, por ejemplo, la presencia de duelos detenidos o mal resueltos, tanto que tengan que ver con pérdidas de personas, pérdidas materiales, de posición social, emocionales, etc.
También se pueden descubrir mediante el análisis del árbol las “lealtades (familiares) invisibles”, las “deudas o méritos”, y las “justicias o injusticias” cometidas sobre algún miembro de la familia, y los “secretos” y “alianzas”, que pueden condicionar el funcionamiento familiar, y personal, a lo largo de varias generaciones y pueden estar afectando de forma encubierta a la persona que realiza su árbol.

2 comentarios:

  1. -+buena noches Dios les bendices, una pregunta yo ando buscando la simbología de violador, violado, inepto y ladrones. Y brujos

    ResponderEliminar
  2. estoy preparando creando un árbol genealógico de mi familia y no soy muy experto porque es el primero que estoy creando necesito ayuda u orientación.

    ResponderEliminar