jueves, 24 de noviembre de 2016

CONSTELACIONES FAMILIARES INDIVIDUALES: el trabajo con muñecos



Los muñecos se usan para una sesión individual de Constelaciones Familiares y se debe tener en cuenta si la persona que va a trabajar con los muñecos ha participado previamente en una Constelación grupal o no. Las razones por las que una persona acude a una sesión individual son muy diversas. Algunas sienten que por su forma de ser o por el problema a plantear se sentirían coartadas ante otros participantes. También puede que tenga dificultades personales para hablar o participar en un grupo. Para la persona que ya ha participado en una Constelación grupal es un trabajo similar pero que en vez de personas los muñecos actuarán como representantes. A través de una escenificación con los muñecos es más fácil ver aspectos ocultos o que no se han considerado previamente y que pueden estar afectando a la cuestión o problema que plantea de alguna manera. La mayoría de las personas no pone reparos a la hora de utilizar los muñecos, es más, muchas veces la tarea de elegir, colocar y observarlos les resulta una actividad gratificante y con la que se implican fácilmente.
Trabajar con muñecos es utilizar una herramienta de tipo simbólico. Mediante el trabajo con muñecos representamos de manera metafórica y visual. Los muñecos permiten representar elementos de un sistema (personas o conceptos) y la ubicación de los distintos elementos, en referencia a los demás, es una representación de la dinámica relacional. Los muñecos, al mostrar visualmente elementos y dinámicas, permiten objetivar, exteriorizar múltiples dimensiones o aspectos de la realidad. Este acto de sacar fuera, de posibilitar verlo sin necesidad de contarlo, de presentar una realidad atemporal y no secuencial, facilita tres tipos de procesos fundamentales:
·       Un proceso de integración personal
·       Un proceso de asunción de la propia responsabilidad sobre el cambio
·       Un proceso de reubicación dentro de un sistema
A menudo las sesiones están llenas de conceptos, personas, emociones, objetivos, obstáculos y otros elementos que continuamente entran en relación. Esta técnica facilita la construcción de nuevas narraciones que, partiendo de relatos de dificultad y la responsabilidad personal, nos devuelvan imágenes hacia las que avanzar. Nos ayuda a entendernos mejor y cambiar imágenes que nos reducen por otras que nos amplían.

No hay comentarios:

Publicar un comentario